lunes 5 mayo 2025

Prohibiría ley a influencers o marcas publicar fotos retocadas sin advertirlo

Más noticias

Temas

En el Reino Unido se ha propuesto un proyecto de ley respecto a la imagen corporal llamado “Body Image Bill”, con el cual se pretenden regular las publicaciones de influencers o marcas comerciales que presenten cuerpos humanos retocados digitalmente. La ley propone que dichas publicaciones deben mostrar una leyenda o logotipo que advierta que la fotografía se encuentra alterada digitalmente, esto con la finalidad de combatir el aumento en los trastornos alimentarios. ⁠

⁠La nueva legislación fue propuesta al parlamento por el Dr. Luke Evans, un médico de convertido en diputado.⁠ “Hoy en el Parlamento presento mi #BodyImageBill, que pide que se etiqueten las imágenes que muestran cuerpos alterados digitalmente, para ayudar a fomentar representaciones más honestas y realistas de nuestra apariencia”, compartió Evans. Aseguró que las imágenes editadas no representan la realidad y están ayudando a perpetuar un sentido distorsionado de la apariencia humana, “con consecuencias reales para las personas que sufren problemas de confianza corporal, que he visto de primera mano en mi papel como médico general”, advirtió el doctor.

El esfuerzo por ser honesto sobre las imágenes editadas podría tener un impacto positivo en la salud mental y la autopercepción de los jóvenes, en medio de un complicado momento de las redes sociales en donde se promueven estándares poco realistas respecto a la imagen corporal “perfecta”. Una investigación del Wall Street Journal reveló que un tercio de las adolescentes dijeron que Instagram las hacía sentir peor acerca de sus cuerpos de lo que ya se sentían.

Si se aprueba el proyecto de ley, la Autoridad de Normas de Publicidad, el regulador independiente del país para la publicidad, desarrollará pautas sobre cómo aparecería el aviso de responsabilidad sobre si una imagen puede considerarse “editada” o con un “propósito comercial”.

Se recomienda asistir con algún especialista ante cualquier sospecha de un trastorno alimenticio.

Twitter