- Suspenden proceso penal en contra del grupo Los Alegres del Barranco por apología del delito en Jalisco
- Alcanzaron un acuerdo con la Fiscalía estatal para realizar acciones de reparación del daño
- Los Alegres del Barranco aún tienen vigentes cuatro procesos en su contra
Un juzgado de Jalisco, concedió la suspensión condicional del proceso penal en contra del grupo musical Los Alegres del Barranco, acusados por el delito de apología del delito. La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que, a través, de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social se lograron acuerdos mediante debate, y establecieron condiciones y acciones de reparación del daño, por parte de los artistas.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social logró acuerdos mediante debate, estableciendo condiciones y acciones de reparación del daño.
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) July 1, 2025
Durante seis meses, deberán cumplir con varias condiciones que beneficien a los ciudadanos en Jalisco.
- Mantener residencia en el Área Metropolitana de Guadalajara
- Otorgar servicio en favor de la comunidad, siendo dos pláticas en un centro de reclusión para adolescentes en Guadalajara y Ciudad Guzmán, para fomentar prevención del delito
- Comparecer periódicamente ante la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y juzgado con motivo de la suspensión condicional del proceso
Además, cada miembro de Los Alegres del Barranco deberá donar 50 mil pesos a causas sociales y promover el corrido recientemente lanzado por el grupo, que invita a los jóvenes a trabajar dentro de la legalidad.
Esta suspensión aplica únicamente para el caso del Auditorio Telmex. La dependencia recordó que aún siguen vigentes cinco carpetas de investigación abiertas en contra de la agrupación. Cuatro por apología del delito en conciertos realizados en Villa Purificación, Cihuatlán, Zapopan y Tequila. Uno más por el ingreso de recursos de procedencia ilícita.
Narcocorrido
El caso de Los Alegres del Barranco, cuarteto originario de Sinaloa, deriva de una presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, el pasado 29 de marzo. En esa ocasión la banda interpretó un narcocorrido, acompañado de imágenes alusivas al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Este hecho incluso provocó que el gobierno de Estados Unidos revocara las visas de trabajo y turistas a sus integrantes.
El acuerdo alcanzado con la Fiscalía para suspender el proceso penal ocurre luego de que los músicos lanzaron un corrido a petición del gobernador Pablo Lemus. La canción, titulada “El consejo”, es un llamado para desalentar a los jóvenes a unirse a las filas del crimen organizado. Además, les advierte de las consecuencias de vincularse con la delincuencia.
Diez de los 32 estados del país han implementado prohibiciones contra los narcocorridos o toda expresión que haga apología del delito.