- Cardenal Angelo Becciu de Italia, no podrá participar en el cónclave para elegir al próximo papa
- Angelo Becciu fue condenado por un escándalo financiero durante el periodo del papa Francisco
- Otros dos cardenales decidieron no participar el cónclave por motivos de salud
Este martes, el cardenal Angelo Becciu anunció que no participará en el cónclave para elegir al próximo papa en El Vaticano. Becciu emitió un comunicado en la que reveló la decisión. “Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del cónclave. He decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco de no entrar en el cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”, señaló.
El cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave – Vatican News https://t.co/KTfs97BB9W
— Vatican News (@vaticannews_es) April 29, 2025
Los medios ya habían informado sobre dos cartas firmadas por el papa Francisco en las que se indicaba que Becciu no podía participar en el cónclave.
El papa Francisco quitó los privilegios de purpurado al cardenal Becciu por su implicación en un escándalo financiero por el cual recibió una condena de prisión.
Caso Becciu
El cardenal italiano, Angelo Becciu, de 76 años, recibió una condena de 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras. En 2020, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato” tras conocerse su implicación en irregularidades financieras. Becciu, primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, también fue condenado a inhabilitación “perpetua” para ejercer cargos en la Santa Sede.
El escándalo estalló al trascender la compra de un edificio en Sloane Avenue de Londres, Inglaterra, una antigua sede de las galerías Harrods en el exclusivo barrio de Chelsea. Además, durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por Becciu. Por ejemplo las donaciones de 125 mil euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación, vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, su lugar natal, y que en ese momento presidía uno de sus hermanos.
Cardenales ausentes en el cónclave
Dos cardenales no estarán presentes en el cónclave, que comenzará el 7 de mayo, debido a problemas de salud, informó el director de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Por lo tanto, ahora serán 133 los cardenales que participarán en la elección del próximo papa.
#VaticanNews A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 53 cardenales europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicoshttps://t.co/GfGZuk5nq9
— Vatican News (@vaticannews_es) April 29, 2025
Se trata del cardenal español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, quien dijo que no viajará a Roma por motivos de salud. Por ahora se desconoce si el segundo será el bosnio Vinko Puljic, que inicialmente no iba a participar, pero finalmente recibió el permiso médico.
Los cardenales que han participado hoy en la sexta congregación son 183, de los que más de 120 son electores, confirmó este martes Matteo Bruni. Aún falta que lleguen a Roma el resto. Actualmente el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años.