- Inició el juicio por la muerte del futbolista argentino Diego Armando Maradona, ocurrida en noviembre de 2020.
- El ídolo argentino murió a los 60 años de edad por una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco.
- Siete profesionales de la salud son acusados por homicidio simple con dolo eventual.
Este martes inició el juicio por la muerte del futbolista Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, en San Isidro, a las afueras de Buenos Aires, Argentina.
Comienza el juicio a siete profesionales de la salud por la muerte a los 60 años del astro del fútbol Diego Maradona en los tribunales de San Isidro, a las afueras de Buenos Aires, constata un periodista de #AFP #AFPdeportes pic.twitter.com/2hHasX7nP9
— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 11, 2025
Siete profesionales de la salud se encuentran imputados por homicidio simple con dolo eventual, de acuerdo con la acusación. Los fiscales sostienen que estas personas sabían que estaban actuando mal y así lo expresaron en sus chats, con frases como “se va a morir” o “esto está mal”. Por ello durante el juicio se busca determinar si hubo una cadena de responsabilidades por parte del equipo médico que cuidó al astro argentino durante sus últimos días de vida.
Diego Armando Maradona murió a los 60 años de edad por una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco “en una situación de desamparo” y “librado a su suerte”, según los fiscales. De acuerdo con la autopsia, el argentino falleció como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario y una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Además se descubrió en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.
Por este caso se han presentado cuatro querellas por parte de los cinco hijos reconocidos de Maradona. Una de Dalma y Giannina Maradona, otra de Diego Fernando, una tercera de Diego junior y Jana Maradona. Y una cuarta querella por las hermanas del futbolista. Se espera que el juicio dure al menos cinco meses y cuente con 92 testigos.
Acusados
Un total de siete profesionales de la salud están acusados por homicidio en el juicio sobre la muerte del ídolo argentino Diego Armando Maradona.
- Leopoldo Luque, neurocirujano
- Agustina Cosachov, psiquiatra
- Carlos Díaz, psicoanalista
- Nancy Forlini, doctora y coordinadora de la empresa privada de salud Swiss Medical
- Pedro Di Spagna, médico clínico
- Mariano Perroni, coordinador de enfermeros
- Ricardo Almirón, enfermero
También se encuentra acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte.
Primeros alegatos
Al comienzo del juicio, el fiscal Patricio Ferrari presentó una foto de Diego Maradona el día de su fallecimiento. “Lo condenaron al olvido y, con crueldad, dejaron que muriera”, afirmó.
“En su lecho de muerte”: el fiscal presentó una dolorosa foto de Diego el día de su fallecimiento
Están presentes en la sala Verónica Ojeda, Giannina y Dalma Maradona y Daniel OsvaldoJusticia por Diego pic.twitter.com/50dHQL4koF
— Todos Los Videos (@losvideosok) March 11, 2025
Por su parte, el abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, aseguró que el futbolista fue víctima de “un plan inhumano de resultado eficaz”. Afirmó también que “en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida”. “Fue asesinado”, determinó el abogado, al detallar los últimos días de vida de Diego Armando Maradona en una vivienda con asistencia médica privada a domicilio, en vez de ser atendido en un hospital. “La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte”, insistió el abogado durante su alegato.
Los otros dos ejes probatorios del juicio serán la evidencia médica y los mensajes intercambiados por los siete imputados que trataron al futbolista, entre el 12 de noviembre de 2020 y el día de su fallecimiento. Fernando Burlando afirmó que la decisión de mantenerlo en un domicilio particular “fue llevada a cabo contra todo sentido común. Bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico”. “Desafiaron todos los códigos éticos y desafiaron la ley”, argumentó el abogado.
Según el abogado, si hubieran llevado a Maradona a una clínica “le salvaban la vida”, pero “no querían hacerlo” porque “ese era su deseo, quitarle la vida”. “Fueron inhumanos e indolentes”, concluyó el abogado.